Steven Paul Jobs (n. 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California, EE. UU.) es un empresario y magnate de los negocios del sector informático estadounidense, cofundador y ex-presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Es una de las más importantes figuras de la industria de la computación y del entretenimiento digital.
Steven Paul Jobs nació en San Francisco (California) el 24 
de febrero de 1955,
 fruto de la relación entre Joanne Carole Schieble y Abdulfattah Jandali
 (de origen sirio),
 dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a
 una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen 
armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la 
novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta 
la edad adulta.
En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, 
Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de 
transporte ferroviario y su madre ama 
de casa.
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View,
 una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro 
importante de la industria de la Electrónica.
 Allí asistió al colegio Cupertino Middle School y al instituto 
Homestead H.S., también en Cupertino.
 A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, 
razón que le llevó a unirse a un club llamado "Hewlett-Packard Explorer 
Club", donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus 
nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la 
edad de 12 años.
 Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con
 computadores.
Ya en el instituto asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una 
ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes 
que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan 
impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas
 de verano en su compañía.
 Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí
 con Steve Wozniak por medio de un amigo 
mutuo, Bill Fernandez.
En 1972 entra en la universidad Reed College de
 Portland (Oregón). 
Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla debido al alto coste
 de sus estudios.
 En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente 
unos 18 meses más. Curiosamente sus estudios en caligrafía
 le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California 
con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y 
consigue un trabajo como técnico en Atari Inc., un fabricante de videojuegos.
 De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak
 le cuenta que está intentando construir un pequeño computador casero.
 Jobs se muestra especialmente fascinado con las posibilidades 
mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender 
uno.
Después del viaje a la India, a donde fue acompañado por un antiguo 
compañero del instituto (y más tarde primer empleado de Apple) Daniel Kottke,
 regresó a su anterior puesto de trabajo en Atari, donde colaboró en la 
creación del juego Breakout.
Inicios de Apple Computer
Debido a exigencias de contrato, Wozniak tuvo que dar a conocer su 
intención de construir un ordenador personal a la empresa para la que 
trabajaba, Hewlett-Packard, que desechó la idea por considerarla 
ridícula.  Fue así 
como en 1976 nació Apple Computer Company.
Tras la consecución del primer ordenador personal, bautizado como Apple I,
 Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática,
 tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 
ejemplares. A partir de entonces el crecimiento de Apple fue 
espectacular. En tan sólo 10 años Apple se convirtió en una empresa con 
4.000 empleados y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 
1982.
A principios de 1983 vio la luz Lisa,
 un ordenador diseñado especialmente para gente con poca experiencia en 
informática. Su precio, más caro que el de la mayoría de ordenadores 
personales de la competencia, no facilitó que el nuevo producto fuese 
precisamente un éxito de ventas, perdiendo Apple aproximadamente la 
mitad de su cuota de mercado en favor de IBM
En un intento por mantener la competitividad de la compañía, Steve 
convence a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para tomar las riendas de Apple.
En la conferencia anual de Apple del 24 
de enero de 1984,
 Jobs presenta ante una gran expectación el primer ordenador comercial 
con interfaz gráfica de usuario, el Apple Macintosh. Macintosh no 
alcanzó, sin embargo, las expectativas comerciales esperadas.
Hacia finales de 1984 las diferencias entre Sculley y Jobs se iban 
haciendo cada vez más insalvables, hasta el punto de deteriorarse la 
relación. En mayo de 1985, en medio de una profunda reestructuración interna
 que se saldó con el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs 
de sus funciones como líder de la división de Macintosh.
Tras varios meses de resignación, el 13 de septiembre de 1985, Steve 
Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado . 
Fundación de Pixar
Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la 
empresa The Graphics Group, en adelante Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm
 especializada en la producción de gráficos por computador.
Con Jobs al frente la compañía firma varios acuerdos para producir 
películas animadas para Walt Disney
 En 1995 se estrenó en los cines Toy 
Story, el primer largometraje generado completamente por ordenador, 
conseguido con su propio software de renderización, RenderMan.
 Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la 
primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.
A esta película le siguieron Bichos (1998), Monsters Inc. (2001) Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) , WALL-E (2008) y Up (2009), entre 
otras. Todas ellas con gran éxito de crítica y público.
El 24 de enero de 2006, después de varios desacuerdos entre las dos 
compañías, Walt Disney anuncia la compra de todas las acciones de Pixar 
por 7.400 millones de dólares, convirtiendo a Jobs en el mayor 
accionista individual de Disney, con una participación del 7%.
Creación de NeXT Computer
Tras dejar Apple, con 30 años de edad, decide continuar su carrera 
empresarial en el mismo sector y funda NeXT Computer Inc.,
 con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo 
proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple: Bud Tribble, George Crow, Rich Page, Susan Barnes, Susan
 Kare y Dan'l Lewin. En 
el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, 
la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware,
 sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
La primera estación de trabajo de NeXT fue presentada el 12
 de octubre de 1988. Recibiría oficialmente el nombre de NeXT 
Computer, si bien fue ampliamente conocida como "The Cube" por su 
distintiva caja de magnesio en forma de cubo.
 El sistema operativo sería bautizado como NeXTSTEP.
Las ventas de los ordenadores de NeXT fueron relativamente modestas, 
con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo 
operativa la división de hardware.
 Su innovador sistema operativo orientado a objetos y 
entorno de desarrollo fueron, en cambio, muy influyentes. Como 
consecuencia, Steve centraría en 1993 la 
estrategia de la compañía en la producción de software, cambiando el 
nombre de la empresa por el de Next Software Inc. Uno de las decisiones 
más llamativas fue la venta de NeXT para otras plataformas, como Intel 486 y SPARC.
Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la 
adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de 
actualizar el vetusto sistema operativo de los Macintosh.
 después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que 
nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la 
compañía de apple.
El regreso a Apple
La vuelta de Steve Jobs a la empresa Apple se produjo cuando la 
empresa se encontraba en franco declive. Jobs estaba decidido a 
recuperar el control. Pronto hizo méritos para ganarse la confianza de 
la dirección de la compañía en detrimento del entonces director 
ejecutivo, Gil Amelio, logrando que lo nombraran director interino el 16 de septiembre de 1997.
Algunas de las primeras medidas de Jobs en su nuevo puesto fue la 
firma de un acuerdo con Microsoft, principal rival tecnológico de la 
compañía, por el cual éste inyectaría dinero en Apple a cambio de un 4% 
de sus acciones (sin derecho a voto), la garantía de disponer de Office para Mac y el fin de las disputas por la interfaz gráfica.La 
noticia de esta medida no fue bien recibida.
De similar aceptación resultaron la cancelación del programa de 
licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware
 (como PowerComputing,
 que sería finalmente adquirida por Apple) y la cancelación del Apple
 Newton, un gadget de características similares a una PDA.
Estas medidas, sin embargo, permitieron a la compañía centrar sus 
esfuerzos en mejorar sus productos y probar nuevas líneas de negocio, 
como fue la tienda digital de música iTunes
 Store, los reproductores de audio iPod o los 
nuevos iMac, que resultaron ser un gran éxito.
En 2006 firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la 
arquitectura x86
 en todos sus ordenadores de sobremesa y portátiles
En diciembre de 2009 Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del 
año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 
millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».
Renuncia
El 24 de agosto de 2011 presentó su renuncia
 como CEO de Apple, 
siendo sustituido por Timothy D. Cook. A partir de esta fecha, es el Presidente de 
la Junta Directiva de Apple.
Solo horas despues del anuncio, las acciones de Apple Inc. (AAPL) 
redujeron su valor 5%.
 Se cree, de acuerdo a Forbes, que la renuncia afectará negativamente a 
Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company donde Jobs 
es director.
 Las acciones de Walt Disney Co. (DIS) se redujeron 1.5% a lo largo del 
24 de agosto de 2011.
Vida personal
Está casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoce en una clase en
 Stanford University.
 Viven en Palo Alto, California con sus tres hijos. Steve tiene además
 otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Arlenne 
Brennan. Ha sufrido varios problemas graves de salud. En 2004 se le 
diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que supera con éxito tras 
un tratamiento en una conocida clínica oncológica californiana.A principios de 2009 anunció que padece un desequilibrio hormonal y 
debe apartarse necesariamente de la compañía, delegando la mayor parte 
de sus responsabilidades en Timothy D. Cook, por entonces jefe de comunicaciones. En abril
 de 2009 se sometió a un trasplante de hígado. En septiembre de ese 
mismo año, volvió al trabajo.
El 17 de enero de 2011, Jobs deja nuevamente Apple por 
problemas médicos, a poco más de un mes de la presentación del iPad 2. 
Mientras tanto, la compañía queda a cargo de Tim Cook.
 Jobs presentó públicamente el iPad 2 el 
Miércoles 2 de marzo
No obstante, declaró que desde su residencia seguiría ocupándose de 
las decisiones más relevantes de la compañía.
Reconocimientos
- Condecorado con la Medalla Nacional de Tecnología de 1985 por el presidente estadounidense Ronald Reagan.
- Premio al Visionario del Año 2004 en los Premios Billboard de Entretenimiento Digital.
- El 27 de noviembre de 2007, Jobs fue nombrado como la persona más poderosa del mundo en de los negocios por la revista Fortune.
- El 5 de diciembre de 2007, el gobernador de California Arnold Schwarzenegger lo incluyó en el Salón de la Fama de California, ubicado en el Museo de California de Historia, la Mujer y las Artes.
- En octubre del 2009 fue elegido empresario de la década por la revista Fortune.
 
 
   
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario